Doble clic sobre el text per a reproduir-lo.
Pots imprimir aquesta pàgina fent clic al botó d'impressió:
Vertidos de caucho microgranulado
Tipus: INVESTIGACIÓ
Data: 17 de octubre de 2025
Grup:
MEDI AMBIENT
Introducció
El caucho microgranulado está formado por partículas de caucho (normalmente reciclado) que se obtienen por triturado y molienda de neumáticos viejos. Se ha usado como relleno en obra civil, suelo en pistas de atletismo, suelo acolchado para parques infantiles y sobre superficies deportivas como campos de fútbol.
Actualmente, la UE ha prohibido el material de relleno granular con microplásticos en nuevas instalaciones como campos de fútbol y se ha dado un plazo de 8 años aproximadamente para adaptar las instalaciones existentes. Los motivos principales son dos: la contaminación por microplásticos y la presencia de sustancias químicas peligrosas.
Este compuesto se detectó por primera vez en 2019 en la playa de la Mota de Cubelles, junto al nido de ametralladora y lo podréis ver fácilmente si paseáis por la playa estos días. Son unas partículas pequeñas y negras, flexibles como goma.
En 2024 el Ayuntamiento de Cubelles se comprometió a eliminar los vertidos de microgranulado de caucho al mar que proceden del Polideportivo. Sin embargo, con cada episodio de lluvias sigue apareciendo de nuevo. Hay que tener en cuenta que estas instalaciones deportivas se encuentran además muy cerca del entorno de la desembocadura del Foix.
Informació
El microgranulado de caucho, empleado habitualmente como relleno en campos de césped artificial, proviene del triturado de neumáticos fuera de uso. Aunque su reutilización se presenta como una medida de economía circular, diversos estudios han alertado sobre su potencial toxicidad tanto para el medio ambiente como para la salud humana.
Estos microgránulos contienen una amplia gama de sustancias químicas peligrosas, entre ellas hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), metales pesados (como plomo, zinc o cadmio) y compuestos orgánicos volátiles. Con el paso del tiempo y la exposición al calor o la radiación solar, estos componentes pueden liberarse al aire, al suelo o al agua de escorrentía, generando contaminación difusa y persistente.
En el ámbito sanitario, se han señalado riesgos potenciales por inhalación o contacto dérmico, especialmente en niños y deportistas que utilizan habitualmente estos campos. Aunque los estudios aún no son concluyentes, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) ha reconocido la necesidad de limitar los HAPs presentes en el caucho reciclado y de reducir progresivamente el uso de este material como relleno.
Desde la perspectiva ambiental, los microgránulos de caucho son una fuente significativa de microplásticos, que terminan arrastrados por la lluvia hacia los sistemas de drenaje y, finalmente, al mar. Su degradación es extremadamente lenta, contribuyendo así al problema global de la contaminación plástica.
En suma, el microgranulado de caucho, lejos de ser una solución sostenible, plantea riesgos ecológicos y de salud pública que requieren una regulación más estricta, así como el fomento de alternativas no tóxicas y verdaderamente sostenibles para el uso deportivo y recreativo
Conclusions
El ayuntamiento de Cubelles ha sido requerido en numerosas ocasiones por al agencia Catalana del agua (ACA) para que tome medidas y evite los vertidos que se siguen produciendo.
A fecha de hoy el ayuntamiento de Cubelles no ha hecho público qué medidas ha tomado para evitar que estos vertidos lleguen al mar. Esto acarrea la posibilidad de sanciones por incumplimiento de los requerimientos del ACA y el riesgo presente del contacto con este tipo de sustancias para los bañistas que usan la zona donde se vierte el caucho.
Imatges relacionades
Fes clic a la imatge per a veure-la en gran.
Recursos
Aquest article posa a la vostre disposició els següents recursos:
- vídeo : Uso en campos de fútbol (vídeo a YouTube).
- URL : Article a Eix Diari (enllaç extern).
Per a accedir als documents creats per la nostre associació has de ser soci. Ho pots sol·licitar amb el formulari de sol·licitud d'alta de soci.